Un año con Assassin's Creed: Valhalla

 


Ha pasado un año desde la primera vez que puse mi manos sobre el juego que más ansiosamente esperé durante 2020. 

Después de varias decepciones pre-comprando juegos tengo una política de no pre-ordenar nada, me la salte conValhalla. 
 
Assassin's Creed tiene un lugar muy especial en mi corazón desde que jugué la segunda entrega y me enamoré de la atmósfera, la música, los personajes, la narrativa, las mecánicas y por supuestoo los datos históricos con mucha libertad de interpretación de los escritores. 

Los últimos tres juegos, partiendo de Origins, han representado un cambio sustancial para la franquicia, añadiendo poco a poco elementos de RPG a un modelo de mundo abierto de por si ya ambicioso. Estos cambios no han sido bien recibidos por todos, si bien comprendo el enojo de este sector, personalmente siempre he sido un seguidor de los RPG así que yo me he lanzado a estos juegos con los brazos abiertos.
 
Se basan principalmente en la Mitología de las civilizaciones en las que se ubican temporal y espacialmente, Egipto y Grecia, siempre me ha gustado la Mitología, sin embargo al escuchar que habría un Assassin's Creed basado en la Mitología Nórdica y ambientado en la era Vikinga, sencillamente entendí que este juego era para mi. 
 
Fue también el primer juego que instale en el PS5 y a pesar de que las diferencias entre ambas versiones son pocas, si que son substanciales.
Los gatillos adaptativos, el modo rendimiento y los tiempos de carga son los mas notables.

La fantasía Vikinga.

Las siguientes palabras no tienen como propósito criticar o reseñar el juego, simplemente expresar mi opinión y describir mi experiencia con el mismo.
 
El juego tiene muchas cosas que me encantan, es por eso que pase mas de 180 horas explorando sus territorios, conociendo a los personajes y saqueando aldeas. 

Lo primero que salta a la vista son los impresionantes paisajes con los que te presenta, Noruega, Inglaterra, Vinland y los reinos mitológicos de Asgard y Jotunheim 


Inglaterra es la región principal y en donde pasas la mayor parte del tiempo, también es la zona con mayor diversidad de paisajes. 

La exploración es muy recompensante ya que constantemente te regala postales bellísimas gracias a la iluminación y los ambientes bien diseñados.

 

 



Hay muchos lugares iconos de la orografía Inglesa que valen la pena escalar



Las regiones alternas tampoco se quedan atrás, como es Noruega con sus bellos Fiordos e impresionantes montañas.


 

 

 

Asgard es imponente desde la primera vez que pisas el puente Bifrost y caminas hacia el palacio de los Dioses, Gladsheim


El hecho de que Yggdrassil, el árbol de la vida sea una constante en el fondo ayuda a mantener la ilusión de que todo viene de el y vuelve hacia el, no importa en que parte de Asgard te encuentres siempre puedes ver al Arbol de los Nueve Reinos. 

Yggdrasil


Jotunheim
Ambos reinos mitológicos están llenos de referencias a objetos y eventos de las Sagas, por supuesto que se toman libertades narrativas y creativas, pero la versión que intentan contarnos de los mitos Nordicos va muy de acuerdo a los que Assassin's Creed ha logrado con estas tres ultimas entregas, al ser parte de la literatura oral cada versión es diferente y la forma en la que abordaron dichos temas me parece entretenida y disfrutable. 

Una vez que completas las misiones de ambos reinos comprendes mucho mas sobre la historia principal que cuenta el juego y como el panteón Nórdico esta representado de una manera muy interesante con sus armas y batallas épicas. 

Odin y Freyja, saliendo del taller de Ivaldi.



Vinland es otra región interesante que te obliga a sobrevivir sin tu inventario. 

Partiendo de la evidencia histórica que demuestra que los Nordicos fueron de hecho los primeros Europeos en pisar América y que establecieron asentamientos en lo que hoy es Newfounland, Canada, el juego encuentra una excusa narrativa para llevarte a Vinland, una tierra habitada por la tribu Kanien'kehá:ka, donde todas las interacciones con ellos muestran la capacidad del ser humano de comunicarse incluso sin hablar el mismo idioma. 

Al haberse asesorado con lingüistas de la tribu, todos los diálogos y las historias que cuentan son autenticas, si quieres saber lo que dicen, un grupo de fanáticos se dieron a la tarea de buscar ayuda profesional y tradujeron todas estas interacciones el Ingles, todo el empeño que le pusieron a esta sección me parece destacable ya que se preocuparon por la precisión lingüística. 


Combate

 

Sin entrar en muchos detalles, el combate es brutal. 

Con animaciones llenas de desmembramientos y un buen equilibrio entre timing y habilidades, es divertido controlar a Eivor mientras acaba con un campamento de bandidos ella sola. 

Si bien es cierto que las primeras horas del combate son interesantes, gracias a la variedad de enemigos. Después de cierto tiempo se vuelve repetitivo ver como ninguno es un reto debido a lo poderosa que es la protagonista y su manejo de las armas miticas como Mjolnir, Gungnir y Excalibur. 


Excalibur, Arco Isu y Armadura Gótica

 Algo que le añade sabor al combate es que cada tipo de arma se siente diferente, impulsado por las mecánicas RPG, cada jugador encontrara su estilo de pelear e incluso si ya dominaste un tipo de armas, cambiar a otro, hacer combinaciones entre ellas y experimentar con los conjuntos de armaduras puede brindar un nuevo reto.

 

Armaduras

Juntar los objetos que componen los conjuntos de armaduras puede ser un proceso largo pero la mayoría de las veces es gratificante vestir a Eivor con los conjuntos mas poderosos. 

Si a esto le añadimos que mediante las tienda de Reda y Helix podemos expandir aún mas nuestros atuendos, tenemos muchas opciones para equipar a nuestro personaje, así como darle un empujón a sus estadísticas, que afectan directamente la forma en la que jugamos. 


Sigilo

El sigilo mas que un componente del juego es una forma de jugar, en ningún momento el juego te exige que te infiltres en algún lugar o asesines a alguien sin ser detectado, dichos objetivos son opcionales, así que si quieres pasarte todo el juego gritando y cortando cabezas, puedes hacerlo.

Eivor, haciéndose la muerta, merece un premio. 


Pero si eres como yo y te gusta complicarte la vida infiltrandote, evitando que te vean y asesinar a todo el mundo con la hoja oculta, claro que puedes hacerlo y hay muchas habilidades, que van desde lanzar bombas de humo hasta hacerte el muerto así como armas y conjuntos que te ayudaran a maximizar esa forma de jugar.


Misiones Secundarias y Eventos del Mundo

El mapa de Valhalla esta repleto de cosas por hacer y son estos eventos del mapa los que te llevaran mas tiempo, aunque la estructura general puede pecar de repetitiva, hay muchos eventos divertidos, emotivos y épicos a lo largo de todo el juego, por mencionar algunos de los mas significativos para mi;

Pelear contra esta Monja guerrera que sacrificaba Nórdicos




 
Mostrarle a un valiente Drengr que llorar esta bien.

Conocer a los habitantes del Bosque de los Cien Acres.

Ganar un concurso de sacar manzanas de un estanque solo con la boca.


Encontrar un par de Horrocruxes y la varita de Sauco


Las 4 Casa de Hogwarts
Pelear junto con un oso Polar

Reclutar a un gato para la tripulación del Drakkar


Contenido Extra

La cantidad de contenido con la que se lanzo el juego hace un año era ya de por si grande, sin embargo el juego se ha mantenido relevante con actualizaciones de rendimiento y muchísimo contenido extra como armas, armaduras e incluso modos de juego gratuitos para la comunidad. 


Los River Raids han expandido aún mas el mapa y explotan la mecánica de los saqueos a nuevos territorios diseñados específicamente para ser quemados y asaltados por nuestros Vikingos, a pesar de ser un modo divertido, una vez que has obtenido todas las recompensas, hay poco valor en jugarlo de nuevo ya que no añade ningún nivel de dificultad ni nuevos tipos de enemigos. 



Los atuendos de Legado han estado presentes en cada entrega desde Assassin's Creed II, esta vez vuelven los atuendos de legendarios Asesinos como Altair, Ezio y Bayek en forma de recompensas o contenidos descargables. 






Los festivales temporales como el de Yule, Ostara, Sigrblot y mas recientemente Oskoreia añaden un nuevo look al asentamiento de Revensthorpe, nos brindan mini juegos y muchos objetos de la temporada. 

 


  Dichos festivales se basan en algunas festividades anuales que celebraban los nordicos como los Equinoccios de Invierno y verano así como la llamada Cacería Salvaje, que es cuando Odín salia junto con sus Valquirias a cazar espíritus malignos a Midgar.


Ademas de lo ya mencionado, Valhalla cuenta con dos expansiones de pago, La Ira de los Druidas y El Asedio de Paris. 

A pesar de que extienden aún mas nuestro tiempo con Eivor no llegan a añadir nada a la historia de la misma ni a brindar nuevas experiencias, si bien son entretenidas es mas de lo mismo. 

Un nuevo contenido que si es distinto es el Discovery Tour Viking Age: Un modo de juego no violento que explora el mapa y brinda muchos datos historicos sobre la epoca y los personajes. 


En su momento hablare mas a fondo de estas tres expansiones, pero es seguro admitir que Valhalla es un juego masivo, que a un año de su lanzamiento continua actualizandose con eventos, festivales y modos de juego. 

Conforme nos perfilamos al segundo año de su existencia, los desarrolladores aseguran que tendremos nuevos eventos y expansiones que serán lanzadas periódicamente, la mayoría de dichas actualizaciones serán gratuitas para los que ya disponen del juego, pero quizás haya expansiones mayores por las que si tendremos que pagar y si es así ¿el pase de Temporada lo incluirá?

Hace un par de meses que desinstale de mi consola el juego porque ya no quería jugar mas de lo mismo, pero ya hay bastante contenido que no he explorado, una expansión mayor y el nuevo Discovery Tour que estoy seguro me va a encantar, creo que ha llegado el momento de subirnos al Drakkar, afilar las hachas y preparar los escudos, ha llegado el momento de volver con Eivor y explorar los nuevos horizontes que nos depara el año 2 de Valhalla.


SKOL!











Comentarios

Entradas populares